El usuario de TikTok @jehufelfledr publicó un video que en poco tiempo se hizo viral en la plataforma. En la grabación, el joven colombiano le pidió prestado su megáfono a un trabajador de logística de Qatar 2022 para decir un divertido mensaje.
El joven, luego de obtener prestado el megáfono, aprovechó para decir unas palabras bastantes colombianas, como si estuviera en una plaza de mercado.
“Plátano, plátano, yuca, fueron las divertidas palabras que divirtieron a más de uno. Además, lo curioso de la grabación, es que el hincha escribió en la descripción del video: “Puedes salir de Colombia, pero Colombia nunca saldrá de ti”.
El video, que se hizo viral en TikTok, ya alcanzó más de 250.000 vistes y 35.000 likes. Además, los internautas aprovecharon el divertido video para dejar sus comentarios alusivos a las pablaras del joven colombiano.
“Pensé que diría: «mazamorra paisa con queso y panela», Yo pensé q iba a salir comprando chatarra, neveras viejas jajajaj, “La frase es… amarillo amarillo los plátanos”, fueron algunos de los comentarios.
Qatar responde a las críticas sobre derechos humanos
Hassan Al Thawadi, uno de los jefes de la Copa del Mundo de Qatar, ha reconocido la muerte de «entre 400 y 500» obreros emigrantes durante los preparativos para el torneo.
En una entrevista con la cadena británica TalkTV, Al Thawadi ha admitido estas muertes, después de que el periódico británico The Guardian llevase a cabo una investigación que cifró los fallecidos en 6.500.
Hasta ahora, Catar solo había reconocido la muerte de 40 emigrantes en la construcción de estadios.
«Cada año la seguridad en estos sitios está mejorando. Creo que en general, la necesidad de una reforma laboral indica que hay que hacer mejoras. Esto es algo que reconocimos antes de llevar a cabo la candidatura. Las mejores que se han producido no ha sido por la Copa del Mundo. Hemos tenido que hacerlas por nuestros valores», admitió Al Thawadi.
Sobre la cifra de obreros muertos, el directivo aseguró que está «entre 400 y 500». «No tengo el número exacto, pero una muerte es una muerte, ya es demasiado. Es claro y simple».
Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?