La madrugada del 27 de enero de 2013 se convirtió en una de las páginas más dolorosas de la historia de Santa María. Un incendio en la discoteca Kiss mató a 242 personas y dejó 636 heridos. Después de diez años, quedan marcas, conmoción y traumas en la ciudad ubicada a 289 km de Porto Alegre.
El dolor ante la tragedia tampoco pasa desapercibido para el deporte. Hasta el día de hoy, los clubes de Santa María continúan solidarizándose con las víctimas en duelo y perciben algunos de los efectos de todo lo sucedido en Nightclub Kiss.
EN 2013, UN DOMINGO SIN FÚTBOL GAUCHO Y EVENTOS DE LA COPA 2014 APLAZADOS

En 2013, los juegos de ese día se trasladaron a mediados de febrero (Foto: Divulgación/FGF)
Horas después de que la tristeza y el terror se apoderaran de la región central de Santa María, la Federación Gaúcha de Fútbol anunció la postergación de la secuencia de los juegos del Gauchao del domingo. La tercera jornada de la competición había comenzado el sábado 26 con un empate 0-0 entre Novo Hamburgo y Juventude.
Como resultado, se pospusieron siete partidos. Internacional se enfrentaría a Caxias, en el debut tanto del equipo principal como de Dunga al frente de Colorado. Grêmio lanzaría su equipo B contra Santa Cruz, en el partido de despedida del Olímpico. Los otros duelos que cambiaron de fecha fueron entre Cruzeiro y Esportivo, Lajeadense y São José, Pelotas y São Luiz, Cerâmica y Canoas y Passo Fundo y Veranópolis. Esta ronda se ha trasladado al Miércoles de Ceniza (13 de febrero).
La tragedia también cambió los planes del Gobierno Federal, la FIFA y el Comité Organizador Local (COL) con respecto a los eventos de promoción de la Copa del Mundo 2014, que fueron pospuestos. Además, la publicación del cartel del torneo también ha cambiado de fecha.
EN SANTA MARIA, LUTO Y GRAN PRECAUCIÓN

‘La tragedia es un shock para nosotros incluso hoy’, dijo Luiz Claudio Mello, ex presidente de Inter-SM (Divulgación
En medio de la amargura, no faltaron momentos de solidaridad. Presidente de la Internacional de Santa María ese año, recordó Luiz Claudio Mello.
– La ciudad se unió mucho a favor de ayudar a las víctimas. Incluso le ofrecí las instalaciones del club – dijo, ¡LANZAR!.
Como las investigaciones del incendio expusieron fallas en el Kiss Nightclub (falta de ventilación en el ambiente y salidas de emergencia, extintores vencidos, que imposibilitaban el escape de las personas), los clubes de la ciudad también tuvieron que pasar por inspecciones para renovar la Licencia del Departamento de Bomberos. .
– Los requisitos eran muy estrictos. Abrimos más portones, rampas de acceso a ambos lados… El reto era grande, pero entendimos que requería un mayor cuidado. Las imágenes del fuego también estaban en nuestras cabezas. La tragedia es un shock para nosotros hasta el día de hoy – dijo.
DIEZ AÑOS DESPUÉS, INTER-SM AUMENTA ESTRUCTURA

Inter-SM intenta adecuar obras en el Estadio Presidente Vargas (Archivo)
Diez años después, Inter-SM reflexiona sobre cómo siente el fútbol local las heridas provocadas por el incendio ocurrido en la discoteca Kiss. El actual representante del club, Pedro Dalla Pasqua detalló cómo ha sido la rutina en Santa María.
– Es una herida enorme y, cada año, aceptamos lo que pasó. Ahora es una fecha emblemática por los diez años de la tragedia, pero viene el sentimiento de indignación con el juicio -dijo.
Cuatro personas, Elissandro Callegaro Spohr (socio de la discoteca), Mauro Londero Hoffmann (socio de la discoteca), Marcelo de Jesus dos Santos (vocalista de la banda Gurizada Fandangueira) y Luciano Augusto Bonilha Leão (asistente de la banda) fueron sentenciados en diciembre de 2021. Sin embargo, en agosto de 2022, la sentencia fue revocada por dos votos contra uno.
El director de Internacional de Santa María contó una curiosidad sobre la rutina de los partidos.
– El Inter es uno de los representantes aquí y, como Santa María siempre tiene mucha gente que viene a estudiar, era común ver a estos universitarios en los partidos aquí en el Estadio Presidente Vargas. Todo lo que pasó fue muy doloroso para nosotros. Tanto es así que siempre le rendimos homenaje – dijo.
O Dinossauro emitió una nota de luto en sus redes sociales por las víctimas de la tragedia en la discoteca Kiss este viernes (27).
Pasqua contó cómo el temblor en la ciudad alcanzó niveles muy fuertes.
– La ciudad se quedó sin entretenimiento durante mucho tiempo. Discotecas y bares cerrados. No había clima ni para ver fútbol. Incluso cuando volvíamos a divertirnos, cada uno de nosotros comenzó a prestar atención a nuestro entorno. Vimos si había salidas de emergencia, extintores, lugares para escapar… Fue un trauma muy grande.
El presidente del club alvirrubro aún descubrió una situación insólita.
– Nos enteramos que algunos jugadores dejaron de aceptar nuestra propuesta porque somos de Santa María. Todo por ser la ciudad donde ocurrió la tragedia…
Después de los desafíos de los primeros años, Pedro Dalla Pasqua dijo que el estadio está mejor organizado para albergar partidos de Inter-SM.
– Se hicieron obras para aumentar la seguridad en todas partes. Corregimos el desnivel en las gradas de Presidente Vargas. Se cuida la accesibilidad. Tuvimos que reducir el aforo a 6.500 personas, pero aumentamos la atención. Hicimos adaptaciones, hoy contamos con rejas de seguridad antipánico. Es nuestra fuerza – y subrayó:
– En la cancha tenemos un proyecto ambicioso para volver al nivel estatal. Invertimos mucho y ahora vamos a pelear en la División Acceso – finalizó.
RIOGRANDENSE: UNA ETAPA DE LUCHA Y UN LÍDER CON UNA HISTORIA CONMOVEDORA

Estadio Eucaliptos aún necesita adecuaciones (Reproducción/Facebook Riograndense Futebol Clube)
El cargo de presidente de Riograndense lo ocupa actualmente alguien que vivió en carne propia la angustia de aquella trágica madrugada en Santa María. Maria de Lourdes Pinto Trindade es pediatra, pero también tuvo que lidiar con la calamidad que se apoderó de la ciudad de Rio Grande do Sul hace diez años.
– Realmente fue un momento muy difícil. En mi turno vi correr a esos jóvenes, la llegada de heridos. Entonces venían los padres a buscar a sus hijos… Incluso ayudamos en lo que pudimos con el desahogo, había mucha gente llegando. Tuvimos que consolar a muchos padres. Ayudamos a las personas y consolamos a muchos países, y destacamos:
– Recuerdo a un chico que había ido al club y estaba aquí en Santa María viajando para estar cerca de su novia. Regresó al hospital y quiso agradecer al médico por haberle salvado la vida. Dijo que estaba entubado. Lamentablemente no pude ayudarlo, pero le dije: «no importa, fuiste elegido» – completó.
La presidenta de Riograndense reveló que lidió con un estigma al ir a otras ciudades.
– Fue bastante complicado al principio. Dije que era de Santa María y me preguntaron «ah, ¿la ciudad del fuego?» o asociado «el de la tragedia». Y vinieron todos los recuerdos… – dijo.
Agente de Periquito desde 2020, la Doctora Lourdinha heredó un club lleno de deudas y también con desafíos para reabrir al público el Estadio Eucaliptos.
– Obtuvimos un permiso de la Brigada Militar en relación a los extintores, los cuales son inspeccionados cada seis meses. Además, el césped es accesible. Hay céspedes accesibles, cámara de seguridad. Tenemos que resolver los problemas relacionados con el asfalto alrededor del estadio – dijo.
El club inauguró un pabellón en su estadio que lleva el nombre del Rey Pelé.
Hincha declarada del Riograndense, dijo que tuvo que hacer un sacrificio en nombre de los ajustes al estadio.
– No tenemos fútbol profesional (el club está inactivo desde 2019 en sus actividades profesionales) y tampoco pudimos hacer sub-15 y sub-17. Pero nos quedamos con el fútbol sala, el fútbol 7 y los demás equipos juveniles… Queremos apostar por los niños y ofrecerles una buena estructura.
El dolor de la tragedia del Kiss Nightclub permanece. Pero los clubes locales redoblan su atención ante páginas tristes como estas para no repetirse.