La Selección Colombia Femenina es la única representante del país en deportes de conjunto en los Juegos Olímpicos 2024. A eso se debe tanta expectativa.
A eso y a que viene de un año muy prometedor, con la primera clasificación en la historia a los cuartos de final del Mundial de mayores en Australia y Nueva Zelanda, a que se presenta con estrellas de la categoría de Mayra Ramírez y Linda Caicedo.
El equipo de Angelo Marsiglia tendrá un difícil reto pues en la primera fase ya se tendrá que medir al anfitrión, Francia, luego a la poderosa Canadá y finalmente a Nueva Zelanda.
Colombia nunca superó la primera fase en unas olimpiadas y por eso este equipo, que tiene un proceso firme y exitoso, despierta mucho interés en suelo francés. ¿Cómo funciona el torneo? Tome nota:
La competencia
El torneo femenino en los Juegos Olímpicos está compuesto por tres grupos de cuatro selecciones cada uno. Avanzarán a cuartos de final los dos primeros de cada zona y los dos mejores terceros. Los ganadores se cruzarán en semifinales y pelearán la medalla de oro en final, mientras que los perdedores se enfrentarán por la presea de bronce.
El calendario de Colombia
Jueves 25 de julio: Colombia vs. Francia a las 2:00 p. m. (hora colombiana)
Domingo 28 de julio: Colombia vs. Nueva Zelanda a las 10:00 a. m. (hora colombiana)
Miércoles 31 de julio: Colombia vs. Canadá a las 2:00 p. m. (hora colombiana)
Posibles cruces de Colombia
Si clasifica como primera del Grupo A, en los cuartos de final Colombia se enfrentará al mejor tercero del Grupo B (Estados Unidos, Zambia, Alemania, Australia) o del Grupo C (España, Japón, Nigeria, Brasil) el sábado 3 de agosto.
En caso de ser segunda, el rival sería el segundo del Grupo B (Estados Unidos, Zambia, Alemania, Australia) el sábado 3 de agosto a las 12:00 m. (hora colombiana). Y en caso de ser uno de los mejores terceros enfrentará a la primera del Grupo C (España, Japón, Nigeria, Brasil) el sábado 3 de agosto a las 10:00 a. m. (hora de Colombia).